Porque:
*existe una gran cantidad de evidencia empírica que indica que la exposición a eventos adversos potencialmente traumáticos durante la infancia aumenta el riesgo de psicosis.
*Hasta un tercio de los casos de psicosis podrían atribuirse al impacto del trauma infantil
*El trauma de la niñez (abuso sexual, emocional y físico; negligencia emocional y física): aparece como un factor común en los primeros episodios de psicosis que entre los «controles sanos».
*Está asociado con síntomas psicóticos más graves (alucinaciones y delirios).
*En varios estudios, aparece relacionado con dificultades comórbidas, clínicamente importantes (deterioro funcional, trastorno de estrés postraumático, síntomas disociativos, depresión)
TALLER: “Intervención centrada en el trauma para personas con psicosis: Actualización y formación sobre intervenciones innovadoras”
Impartido por:
Prof. Filippo Varese
NIHR Advanced Fellow y Senior Clinical
Lecturer de la Universidad de Manchester y Director del Complex Trauma and Resilience Research Unit del Greater Manchester Mental Health NHS Foundation Trust.
Dra. Gita E Bhutani
Director for Psychological Professions Director of the Lancashire & South Cumbria Resilience Hub
Lancashire & South Cumbria NHS Foundation Trust
Dr. Keane David
Senior Cognitive Therapist and EMDR Consultant at Lancashire Care NHS Foundation Trust
Dra. Debra Malkin
(PID2020-115003RB-I00).
Traducción simultánea disponible por parte de Priscilla Chase, Facultad de Psicología,
Campus de Somosaguas Universidad Complutense de Madrid Coordinado por la Dra. Carmen Valiente y la Dra. Regina Espinosa
@mentxuvo
@patriciavillavicenciocarrillo
@richardbentall
#emdr
#adversity


Deja una respuesta